Friday, February 17, 2006
♥ La magia de la Danza
DANZA DEL VIENTRE MAGIA Y MISTERIO
Esta tan comentada danza permite a la bailarina desarrollar toda su sensualidad, elegancia y sensibilidad, que unidos a su espíritu creativo en los diversos estilos, unen poesía, música y baile. Si bien existen muchas fantasías alrededor de esta danza la realidad nos señala que su origen se remonta al Egipto Faraónico y que tenía un carácter sagrado muy relacionado con la maternidad. El lenguaje del cuerpo, los gestos con las manos, las miradas, los golpes de cadera es lo que más llama la atención del que contempla. Ejecutar el arte de la danza árabe es sumamente beneficioso física y espiritualmente, permite liberar el cuerpo de tensiones, sobre todo en la zona de cadera y muslos.
Las características de este baile provocan que nuestros muslos, pantorrillas y brazos se estilicen y por supuesto el abdomen y la cintura, protagonistas de esta particular danza, se moldean en su movimiento constante delineando esa forma tan especial que poseen las bailarinas árabes en las que esta actividad es permanente. No importa la edad o el cuerpo que se tenga, la música y vestuario tan sutil, hacen que se despierte esa sensualidad que lleva a la mujer a sentirse segura. Dediquen un ratito de sus días a bailar, se sentirán livianas, ágiles y felices. La danza nació con el mundo, fue una forma de comunicación y es la expresión de los pueblos; la danza es pasión, la danza es amor, la danza es vida...
BENEFICIOS DE LA DANZA DEL VIENTRE
La Danza Árabe-Oriental, Danza del Medio Oriente ó Danza del Vientre, como se llama, es el baile más antiguo y femenino del mundo y además muy bueno para la salud y el bienestar.
La Danza Oriental abre a la espiritualidad y permite expresar toda la sensualidad, el poder y la energía de la mujer, sin importancia de su edad. Movimientos suaves y relajantes entrenan cuerpo y mente liberándo tensiones en todo el cuerpo. Tras unas pocas clases la mujer descubre un cambio positivo y se siente más alegre, femenina y sensual aparte de una mejora en su físico. Es un baile sensual y sugerente basado en movimientos suaves y ondulados en los que participa todo el cuerpo, aunque el movimiento más grande se localiza en las caderas, músculos abdominales y pelvis. Esta danza te ayudará a conectar mejor con tu interior.

BREVE HISTORIA DE LA DANZA DEL VIENTRE
El origen de la danza oriental se sitúa en el antiguo Egipto. En los países árabes, esta danza se conoce como Raks Sharki que significa, literalmente, danza oriental. El nombre "Danza del vientre" se utilizó por primera vez en el siglo XIX por los europeos que viajaron a los países exóticos en busca de nuevas culturas. Estos viajeros dieron ese término a la danza por los sorprendentes movimientos de vientre y cadera que no existían en las danzas europeas.
Además del Raks Sharki (Danza Oriental) existe la danza llamada Raks Baladí (Danza del pueblo). El Raks Baladí es una danza más elemental, prácticamente sin desplazamientos y con movimientos de cadera predominantes, mientras que el raks sharki es más refinado y rico, incluye grandes desplazamientos, vueltas y movimientos de todas las partes del cuerpo, aunque los de cadera son los más importantes.
Durante la era musulmana la danza sirvió para alegrar las reuniones. Después de este periodo, se hace difícil seguir su evolución, hasta los siglos XVIII y XIX.
Las mujeres más talentosas en el arte de la danza eran llamadas, muchas veces, animadoras. Las animadoras u odaliscas, cuando terminaban de bailar en las celebraciones o durante su tiempo libre, frecuentemente se reunían dentro del harem y bailaban para ellas mismas. Los bailes entre ellas, frecuentemente, eran un medio de escape, para poder soportar la vida de encierro que llevaban dentro de los harenes en donde vivían.
Desde 1250 hasta 1517, los sultanes y príncipes acostumbraron disfrutar de la música y la danza. Sus palacios eran frecuentados por artistas, entre ellos las risat, quienes dirigían grupos de artistas.
Desde principios de este siglo, las bailarinas han ocupado un lugar importante. Actualmente, prácticamente todas las mujeres árabes saben bailar raks báladi, aprenden desde niñas en fiestas y reuniones familiares, pero son pocas las que deciden ser profesionales, porque ser bailarina no está bien visto en una sociedad tradicional musulmana.
Hoy en día, tanto en oriente como en occidente, la danza árabe, también llamada bellydance, se ha desarrollado y popularizado. Actualmente, existen muchas mujeres y hombres occidentales que se dedican a la práctica de esta danza.
Esta tan comentada danza permite a la bailarina desarrollar toda su sensualidad, elegancia y sensibilidad, que unidos a su espíritu creativo en los diversos estilos, unen poesía, música y baile. Si bien existen muchas fantasías alrededor de esta danza la realidad nos señala que su origen se remonta al Egipto Faraónico y que tenía un carácter sagrado muy relacionado con la maternidad. El lenguaje del cuerpo, los gestos con las manos, las miradas, los golpes de cadera es lo que más llama la atención del que contempla. Ejecutar el arte de la danza árabe es sumamente beneficioso física y espiritualmente, permite liberar el cuerpo de tensiones, sobre todo en la zona de cadera y muslos.
Las características de este baile provocan que nuestros muslos, pantorrillas y brazos se estilicen y por supuesto el abdomen y la cintura, protagonistas de esta particular danza, se moldean en su movimiento constante delineando esa forma tan especial que poseen las bailarinas árabes en las que esta actividad es permanente. No importa la edad o el cuerpo que se tenga, la música y vestuario tan sutil, hacen que se despierte esa sensualidad que lleva a la mujer a sentirse segura. Dediquen un ratito de sus días a bailar, se sentirán livianas, ágiles y felices. La danza nació con el mundo, fue una forma de comunicación y es la expresión de los pueblos; la danza es pasión, la danza es amor, la danza es vida...
BENEFICIOS DE LA DANZA DEL VIENTRE
La Danza Árabe-Oriental, Danza del Medio Oriente ó Danza del Vientre, como se llama, es el baile más antiguo y femenino del mundo y además muy bueno para la salud y el bienestar.
La Danza Oriental abre a la espiritualidad y permite expresar toda la sensualidad, el poder y la energía de la mujer, sin importancia de su edad. Movimientos suaves y relajantes entrenan cuerpo y mente liberándo tensiones en todo el cuerpo. Tras unas pocas clases la mujer descubre un cambio positivo y se siente más alegre, femenina y sensual aparte de una mejora en su físico. Es un baile sensual y sugerente basado en movimientos suaves y ondulados en los que participa todo el cuerpo, aunque el movimiento más grande se localiza en las caderas, músculos abdominales y pelvis. Esta danza te ayudará a conectar mejor con tu interior.

BREVE HISTORIA DE LA DANZA DEL VIENTRE
El origen de la danza oriental se sitúa en el antiguo Egipto. En los países árabes, esta danza se conoce como Raks Sharki que significa, literalmente, danza oriental. El nombre "Danza del vientre" se utilizó por primera vez en el siglo XIX por los europeos que viajaron a los países exóticos en busca de nuevas culturas. Estos viajeros dieron ese término a la danza por los sorprendentes movimientos de vientre y cadera que no existían en las danzas europeas.
Además del Raks Sharki (Danza Oriental) existe la danza llamada Raks Baladí (Danza del pueblo). El Raks Baladí es una danza más elemental, prácticamente sin desplazamientos y con movimientos de cadera predominantes, mientras que el raks sharki es más refinado y rico, incluye grandes desplazamientos, vueltas y movimientos de todas las partes del cuerpo, aunque los de cadera son los más importantes.
Durante la era musulmana la danza sirvió para alegrar las reuniones. Después de este periodo, se hace difícil seguir su evolución, hasta los siglos XVIII y XIX.
Las mujeres más talentosas en el arte de la danza eran llamadas, muchas veces, animadoras. Las animadoras u odaliscas, cuando terminaban de bailar en las celebraciones o durante su tiempo libre, frecuentemente se reunían dentro del harem y bailaban para ellas mismas. Los bailes entre ellas, frecuentemente, eran un medio de escape, para poder soportar la vida de encierro que llevaban dentro de los harenes en donde vivían.
Desde 1250 hasta 1517, los sultanes y príncipes acostumbraron disfrutar de la música y la danza. Sus palacios eran frecuentados por artistas, entre ellos las risat, quienes dirigían grupos de artistas.
Desde principios de este siglo, las bailarinas han ocupado un lugar importante. Actualmente, prácticamente todas las mujeres árabes saben bailar raks báladi, aprenden desde niñas en fiestas y reuniones familiares, pero son pocas las que deciden ser profesionales, porque ser bailarina no está bien visto en una sociedad tradicional musulmana.
Hoy en día, tanto en oriente como en occidente, la danza árabe, también llamada bellydance, se ha desarrollado y popularizado. Actualmente, existen muchas mujeres y hombres occidentales que se dedican a la práctica de esta danza.
♥ And did I tell you that I love you tonight
12:14 pm
0 commented
12:14 pm
0 commented